Biografía
Paula Mendoza

"Los grandes momentos de Mendoza, con la fantástica acústica del claustro, vinieron de cierta capacidad para contar íntimamente y sobre todo de su contraste con las descargas, donde las proporciones de los distintos elementos de los que nace el sonido se ajustaron de una manera satisfactoria. En Gozo en soledad (conexión)brilló con especial relevancia."
Samuel González Casado
"..y como Paula Mendoza es buena actriz terminamos por vernos atrapados con terrible intensidad en la lucha de egos y humillaciones que se está lidiando.." Mikel Chamizo MundoClasico.com 29 Diciembre 2015. La voz Humana
"el premio gordo fue el recital en la estupenda voz de Paula Mendoza y el dinamismo enérgico de Irene Alfageme, cantante y pianista" Fernando Herrero, Norte de Castilla, 6 mayo 2018. Concierto Cabaret
Paula Mendoza
Actriz y cantante lírica. Ha protagonizado recientemente Natural Selection, performance sobre el ciclo del mismo nombre del compositor estadounidense Jake Heggie, dirigida por Marta Ruiz de Viñaspre y junto a Irene Alfageme al piano.
Protagonizó La Voz Humana, versión en castellano (adaptación y dirección de Marta Eguilior, dirección musical de Carlos Calvo) de la ópera La Voix Humaine de Francis Poulenc en el Centro Botín (Santander),Teatro Arriaga (Bilbao) y Teatre el musical (Valencia). En el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid protagonizó la opereta Mema: las desventuras de Mimí, compuesta por Jordi Domènech para el proyecto Cantania 2016, y fue seleccionada de nuevo en 2018 para protagonizar Partículas, compuesta por Lluís Vidal con libreto de Sergi Belbel en el mismo auditorio y en el Forum Evolución de Burgos. En 2017 ha interpretado Inés de Il Trovatore de Verdi, bajo la dirección musical de Óliver Diaz y dirección escénica de Gustavo Tambascio en el Teatro Calderón de Valladolid con la OSCYL.
La Traviata, Il Mondo della Luna, The Indian Queen, L'incoronnacione di Poppea, El Gato Montés, Los Gavilanes, La Rosa del Azafrán, El Huésped del Sevillano... son algunos de los títulos en los que ha participado como solista en los últimos años. Ha cantado en teatros como el Gran Teatro de Córdoba, Teatro Gayarre (Pamplona), el Teatro de Rojas (Toledo), el Teatro Principal de Burgos, la Fundación Juan March y los Teatros del Canal (Madrid); bajo la dirección escénica de David Mcvicar, Jose Carlos Plaza, Emilio Sagi, Paco Matilla y Dionysious Kyropoulus y la dirección musical de Andrés Salado, Oliver Díaz, Luis Remartínez, Antonio Florio, Cristóbal Soler y Josep Prats entre otros.
Entre sus próximos compromisos: el debut de Frasquita en Carmen de Bizet y Despina en Cosi Fan Tutte en la temporada 2023-2024. Además el estreno en Junio de 2023 en Alcalá de Henares de la ópera "La vida es sueño" de Juan Pablo Carreño donde interpretará Rosaura.
Colabora como cantante en el grupo IARUS GREX de música antigua en programas de música renacentista, barroca y en el proyecto Dice la nuestra novia de música sefardí. Ha ofrecido junto a ellos conciertos en el Ciclo de música de las tres culturas de Córdoba , Ciclo "Clásicos en Verano" de la Comunidad de Madrid, Museo Nacional de Escultura y Museo de la Evolución Humana entre otros. Con dirección escénica de TeatroDRAN protagonizó la perfomance "Che si può fare" sobre música de Barbara Strozzi estrenada en el Festival Internacional de Teatro y Artes de calle (TAC) de Valladolid.
Como actriz ha trabajado con diferentes compañías: Telón de Azúcar, Calamar Teatro, Teatro DRAN, Ghetto 13/26, Azar Teatro, Imaginart y Cal y Canto Teatro. En 2009 fue la cantante principal en el espectáculo de gran formato Danzatoria de la compañía Kull d'sac, estrenado en Méjico.
Se formó como actriz en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid, ampliando formación con profesionales como Charo Amador, Ernesto Arias, Linda Wise y Enrique Pardo entre otros. Comienza a formarse en canto con Luis Thau. Se traslada a Madrid y estudia canto con la profesora Elena Valdelomar y tras obtener Premio Extraordinario de Grado Profesional de Música de la Comunidad de Madrid de Canto en 2014 con la máxima calificación, finaliza estudios superiores en la Escuela de Canto de Madrid trabajando técnica vocal con Victoria Manso.
Actualmente se especializa en canto histórico con maestros como Carlos Mena.
"La versión que nos ocupa se sostiene por el trabajo interpretativo notable de Paula Mendoza, una soprano que ha puesto toda la carne en el asador y que ha apostado por una mujer más recitada que cantada; muchas veces Mendoza nos sorprendía con una voz potente que quedaba las más de las veces maquillada por ese canto declamado, teatralizado que se imponía y que, dicho de paso, convenía al espacio reducido.
Paula Mendoza ha cantado, ha dicho y ha actuado y durante toda la función ha transmitido una importante credibilidad. "
La voz humana en el Teatro Arriaga de Bilbao (4 de marzo 2019)